funcionamiento de las motos 4 tiempos
¿Por que se llama 4
tiempos? -El termino 4 tiempos se refiere a las fases o etapas de funcionamiento de un piston; por ello tambien existen motores de 2 tiempos.
¿Cómo funciona un motor de 4 tiempos?
Un motor de combustión interna es básicamente una máquina que mezcla oxigeno con combustible gasificado. Una vez mezclados íntimamente y confinados en un espacio denominado cámara de combustión, los gases son encendidos para quemarse (combustión).
Debido a su diseño, el motor, utiliza el calor generado por la combustión, como energía para producir el movimiento giratorio que conocemos.
Sección tierreros
En el caso de los motores de cuatro tiempos hay muchas más piezas que intervienen en el funcionamiento, por lo que se multiplican las zonas donde trabajar. Esto viene motivado sobre todo por el apartado de la distribución que, mientras en el motor dos tiempos se limitaba prácticamente a los conductos, en el de cuatro se amplía al sistema de accionamiento y a las propias válvulas.
La preparación de un motor de cuatro tiempos, al igual que en el resto, puede llevarse tan al límite como sea necesaria, pero hay que tener en cuenta que un motor que alcanza sus máximas posibilidades, tiene normalmente una zona de utilización mucho más pequeña que el original. Mientras en las operaciones de afinado normales el motor aumenta su rendimiento sin por ello perder nada, en la preparación para aumentar la potencia en una zona, se pierde en otra.
Los elementos móviles sobre los que se debe trabajar en un motor de cuatro tiempos son el grupo alternativo y los elementos de la distribución, y su manipulación está encaminada a conseguir dos ventajas: una disminución de su peso que permita un mayor régimen de giro al disminuir la inercia del sistema, o bien que admita la variación de la distribución, ampliando los periodos de trasvase. Operaciones complementarias sobre ellos se encaminan a mejorar apartados concretos como la refrigeración, el engrase o la eliminación de puntos críticos.
El pistón en el motor de cuatro tiempos es más pequeño, pero también más complicado. Por una parte dispone de más aros, y por otra suele tener una cabeza con entalladuras para el acoplamiento de las válvulas en los periodos de cruce. EI trabajo sobre él se reduce al redondeo de las principales aristas, sobre todo en la falda, y al recorte de este elemento en lo posible. Hay pistones de dos aros, pero en las motos comerciales es general el empleo de tres. Los aros pueden redondearse en sus extremos.
Los pistones preparados pueden permitir un ligero trabajo e n su cabeza para disminuir la compresión si esta ha aumentado excesivamente. El bulón interior puede mecanizarse ligeramente, reduciendo su sección en las zonas laterales, pero manteniendo un espesor suficiente en la parte central donde ataca la biela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario